martes, 29 de noviembre de 2011

Principales edificios del Foro Romano y los Foros Imperiales


En primer lugar comenzaremos viendo los templos:

  1. El templo de los Dioscuros:Fue construido ya a finales del siglo V antes de Cristo, se realizó en conmemoración a los gemelos Cástor y Pólux pero actualmente solo quedan en pie 4 columnas y una parte del entablamento.



  1. Templo de la Concordia :Estaba dedicado a la diosa de la concordia y estaba situado en el extremo occidental del Foro. Se construyó en homenaje a la pacificación entre plebeyos y patricios después de la aprobación de las leyes Linicias por Marco Furio Camilo, el cual había prometido su construcción si la guerra cesara.

   3. Templo de Vespasiano: Este edificio fue mandado construir por Domiciano como regalo a su padre y su hermano Tito. Comenzó a construirse en el 79 pero no se sabe muy bien su fecha de finalización, todo apunta al 87.  Está situado entre los templos de Saturno y la Concordia.






















  4. Templo de César : 
El templo fue construido por Augusto como homenaje a Julio César y su ubicación es importante porque está alzado en el mismo lugar donde César fue quemado y allí se encuentra una columna que le rinde honor



 5. El Templo de Vesta:Es uno de los templos más longevos de toda la ciudad y estaba orientado al sur de la vía Sacra y curiosamente este templo siempre mantenía un fuego encendido rindiendo honor a Vesta, la diosa del Fuego y el Hogar.

 6.  El Templo de Antonino y Faustina:Este templo está nombrado como el edificio en mejores condiciones del Foro, da a la Vía Sacra, al este de la Basílica Emilia y en su construcción es característica la utilización de columnas de orden corintio y de bloques de toba volcánica. Antonino mandó construir este templo tras la muerta de su esposa Faustina como permanente recuerdo de su amor.



7El Templo de Venus y Roma:
está construido cerca del Coliseo, más concretamente al extremo oriental del Foro y como su nombre indica está construido como homenaje a Venus y Roma. Su primer constructor fue el emperador Adriano pero fue culminado por Antonino


 En segundo lugar comenzaremos con las Basílicas :
  1. Basílica Emilia: Su finalidad era ofrecer a sus asistentes un lugar donde refugiarse cuando hacía mal tiempo y que las actividades que eran realizadas al aire libre pudieran realizarse a pesar de la época, estas actividades estaban estrechamente relacionadas con la justicia y la economía. Fue edificada por Marco Emilio Lépido y Marco Fulvio Nobiliore. Tras un incendio tuvo que ser reconstruida, medía 70 x 29 m dividida en hileras de columnas. En el pórtico de la planta baja se dice que había una serie de tiendas llamadas Tabernae Novae que incluía comercios relacionados con los banqueros y cambistas.
   2. Basílica Julia :Esta basílica fue comenzada por Julio César, para poder tener vía libre en su construcción César debió cambiar de lugar la tribuna de oradores al extremo oeste del Foro. Fue terminada por Augusto pero tuvo que ser reconstruida a causa de un incendio por el mismo Augusto para sus hijos Cayo y Lucio. La historia de esta basílica situada en el sur del Foro se desarrolla entorno a las continuas reconstrucciones a causa de incendio o de saqueos.



3. Basílica de Majencio: Fue uno de los edificios destinados a la justicia y el comercio , sin embargo su planta era de origen cristiano y estaba formada por tres naves: dos laterales y una central.Su construcción comenzó aproximadamente en el 306 d.C  con el emperador Majencio en el poder pero no fue terminada por él , si no por Constantino.


















4. Basílica Ulpia 
Está situada en pleno centro de Roma y tiene unas grandes dimensiones además de estar formada por cinco naves pero lo más espectacular es que aún se conserva la columna de Trajano. Como todas las basílicas antes nombradas forma parte del foro y su nombre procede del emperador Trajano, está situada en el noroeste y como ya hemos dicho era la más grande entre sus vecinas. Actualmente se encuentra casi toda su estructura bajo tierra.



Palacios Imperiales en la colina del Palatino :
La importancia de la colina Palatina no es cuestión de casualidad, allí fue donde nació Augusto y además según la leyenda donde Rómulo construyó su cabaña; debido a esto cuando Augusto llegó al poder quiso ubicar su palacio en esta colina que tantos recuerdos le traía y más tarde sus sucesores también eligieron este lugar para vivir. Augusto expandió el terreno de su vivienda hasta ocupar la totalidad de la colina y ahí fue donde comenzó la verdadera construcción de los palacios imperiales. Para mostrar como eran esos palacios he elegido un par de ellos para desarrollarlos un poco más:

  1. Domus Tiberiana : El primer palacio construido la Domus Tiberiana realizada por Tiberio en el noroeste del Palatino aunque años después fue ampliada por Calígula pero actualmente solamente podemos ver los cimientos entre los jardines Farnesio.

  2. Domus Áurea :Fue construida por los arquitectos Severus y Celer bajo orden de Nerón pero no pudo ser acabada pero tenían planes grandiosos para ella ( hablando de sus dimensiones). Fue dañada por el incendio del 104 pero tuvo una nueva utilidad, servir de cimientos para las termas de Trajano.

Domus Áurea a los pies.


Por último vamos a comentar uno de los monumentos más conocidos de la bella ciudad de Roma :
El Coliseo
Estaba situado en el centro de Roma y fue mandado construir por Vespasiano en el 70 y culminado por Tito en el 80 d.C. Su finalidad era la de acoger distintos espectáculos tal que luchas entre gladiadores,teatros, etc.
En su construcción se utilizaron variadas técnicas arquitectónicas: Las pilastras y los arcos son de travertino colocado sin argamasa. En las partes inferiores y en los sótanos se empleó la toba del mismo modo. Muchos de estos sillares iban sujetos con grapas metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se hicieron vertiendo argamasa de cemento directamente sobre cimbras de madera, una innovación que aligeraba la fábrica.
Sus gradas estaban divididas en pisos dependiendo del estatus social :
-Podium: en el se encontraban los romanos más ilustres; senadores, sacerdotes…
-Maenianum primun: en el se ubicaban los aristócratas no pertenecientes al Senado
-Maenianum secundum: dividido en ciudadanos ricos y pobres (immun y summun)
-Maenianum summun in ligneis: reservado para mujeres pobres.




Había unos espectáculos llamados munera que eran sustentados por ciudadanos, no por el Estado y además tenían un gran carácter religioso que mostraba el poder adquisitivo de la familia que lo realizaba. Otros espectáculos eran por ejemplo el venatio donde eran utilizados animales tantos salvajes como rinocerontes, leones y panteras como cocodrilos y avestruces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario