martes, 29 de noviembre de 2011

Foro Romano y Foros Imperiales

Debemos saber que para comenzar a hablar sobre las características de los distintos foros tenemos que diferenciar en tres "etapas:

  1. El foro antes de César: era la zona central en torno a la que se desarrolló la antigua ciudad y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia.
  2. La época de César y Augusto ( cambios en el Foro Romano y su ampliación con los Foros de César y Augusto).
  3. El reinado de Trajano.
Ahora vamos a ver las características de los foros en general:
Como bien sabemos no todo es regular y semejante pero los foros tenían algunas características muy similares. Suelen tener forma geométrica, la más usual es la rectangular rodeados de pórticos, los foros no tenían una sola función si no varias como religiosa, cívica y comercial ; era bastante normal que hubiera un baño público, un teatro, la curia( lugar de reunión del consejo municipal y el comitium ( lugar de reuniones políticas), debemos saber que desde el foro salían los ejes principales de la ciudad: el decumano y el cardo.

Foro Romano:

El foro primitivo de Roma estaba situado en un lugar elevado en medio de las colinas Palatina y Capitolina, se convirtió en el corazón de la ciudad. El foro estaba formado por numerosas estructuras como por ejemplo:
-La Regia que era la residencia de los reyes.
-La Domus Publica que era la casa del sumo sacerdote.
-La cárcel.
Además de estos edificios se forman los tabernae o establecimientos de mercado y otros edificios religiosos como el templo de la Concordia o el templo de Juno. También se encontraba la tumba de Rómulo o Lapis Niger pero tiempo después el foro transforma su forma en trapezoidal y estaba atravesado por la Vía Sacra ( lugar de transición de los héroes militares).

Foros Imperiales:


Los foros imperiales surgieron como una extensión del foro romano, esta ampliación tuvo lugar al final de la época republicana y comienzo de la imperial; varios emperadores decidieron alzar sus propios foros.

Los nuevos foros fueron los siguientes: Foro de César, Foro de Augusto, Foro de Nerva y Foro de Trajano, el incipiente aumento de foros fue a causa de la exigencia de centros adiministrativos y políticos.

Ahora vamos a analizar con la ayuda de imágenes los foros de César,Nerva, Augusto y Trajano :

El foro de Julio César ( 54-46 a.C ) 
El primero de los foros imperiales se ubicó al costado del foro romano. Julio César remodeló algunas de las estructuras del antiguo foro (como los tabernae) , y creó su propio Foro en el 51 a.C.Este foro de forma rectangular (160 x 75 m), se ubica detrás de la nueva Curia Julia (que reemplazó a la Curia Hostilitia) siguiendo su misma dirección, ligeramente girada al noroeste.
La plaza del foro Julio estaba definida por pórticos a dos niveles, y presidida en su lado más largo por el templo Venus Generix, símbolo del linaje Juliano.








El foro de Augusto ( 20- 2 a.C )

Este foro fue construido por Augusto antes de la batalla contra Bruto y Casio, los asesinos de César. El edificio principal del foro fue el templo de Marta Ultor que se inauguró 40 años más tarde.
Estaba realizado en mármol y fue decorado con un altorrelieve que alababa a la figura del Dios Marte junto con otros dioses. En la celda estaban guardadas las insignias legionarias devueltas a Augusto y la mítica espada de César.


El foro de Trajano (98-117 d. C )
Es el foro de mayor dimensión de toda Roma y fue alzado como homenaje a la victoria de Trajano contra los dacios. Sus dimensiones se explican por la necesidad de mostrar los alcances del poder de Trajano para ser aceptado por la población romana. Sus medidas son 300 x 185m y el arquitecto fue Apolodoro de Damasco.

En su fachada sur se encuentra un arco triunfal y justamente al lado se abre una extensa plaza de 200 x 120m ; como era de esperar la basílica de este foro también sería la de mayor dimensión, estamos hablando de la basílica Ulpia. Posterior a ella se encuentra la columna Trajana y la guinda del pastel es el templo de Trajano ubicado en el segundo patio, además junto al foro se encuentra el Mercado de Trajano.





El mercado de Trajano estaba compuesto por más de 150 tiendas situadas en diferentes niveles y con vistas al foro.


Este proyecto de macrocentro comercial como nosotros diríamos ahora fue encargado por el emperador a Apolodoro de Damasco, arquitecto predilecto de una hilera de emperadores. Se dice que fue construido entre 100 y 110 d.C con una planta semicircular que se relacionaba con la exedra de la basílica de Ulpia. Estaba compuesto de 6 niveles interrelacionados mediante escaleras laterales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario