martes, 29 de noviembre de 2011

Principales edificios del Foro Romano y los Foros Imperiales


En primer lugar comenzaremos viendo los templos:

  1. El templo de los Dioscuros:Fue construido ya a finales del siglo V antes de Cristo, se realizó en conmemoración a los gemelos Cástor y Pólux pero actualmente solo quedan en pie 4 columnas y una parte del entablamento.



  1. Templo de la Concordia :Estaba dedicado a la diosa de la concordia y estaba situado en el extremo occidental del Foro. Se construyó en homenaje a la pacificación entre plebeyos y patricios después de la aprobación de las leyes Linicias por Marco Furio Camilo, el cual había prometido su construcción si la guerra cesara.

   3. Templo de Vespasiano: Este edificio fue mandado construir por Domiciano como regalo a su padre y su hermano Tito. Comenzó a construirse en el 79 pero no se sabe muy bien su fecha de finalización, todo apunta al 87.  Está situado entre los templos de Saturno y la Concordia.






















  4. Templo de César : 
El templo fue construido por Augusto como homenaje a Julio César y su ubicación es importante porque está alzado en el mismo lugar donde César fue quemado y allí se encuentra una columna que le rinde honor



 5. El Templo de Vesta:Es uno de los templos más longevos de toda la ciudad y estaba orientado al sur de la vía Sacra y curiosamente este templo siempre mantenía un fuego encendido rindiendo honor a Vesta, la diosa del Fuego y el Hogar.

 6.  El Templo de Antonino y Faustina:Este templo está nombrado como el edificio en mejores condiciones del Foro, da a la Vía Sacra, al este de la Basílica Emilia y en su construcción es característica la utilización de columnas de orden corintio y de bloques de toba volcánica. Antonino mandó construir este templo tras la muerta de su esposa Faustina como permanente recuerdo de su amor.



7El Templo de Venus y Roma:
está construido cerca del Coliseo, más concretamente al extremo oriental del Foro y como su nombre indica está construido como homenaje a Venus y Roma. Su primer constructor fue el emperador Adriano pero fue culminado por Antonino


 En segundo lugar comenzaremos con las Basílicas :
  1. Basílica Emilia: Su finalidad era ofrecer a sus asistentes un lugar donde refugiarse cuando hacía mal tiempo y que las actividades que eran realizadas al aire libre pudieran realizarse a pesar de la época, estas actividades estaban estrechamente relacionadas con la justicia y la economía. Fue edificada por Marco Emilio Lépido y Marco Fulvio Nobiliore. Tras un incendio tuvo que ser reconstruida, medía 70 x 29 m dividida en hileras de columnas. En el pórtico de la planta baja se dice que había una serie de tiendas llamadas Tabernae Novae que incluía comercios relacionados con los banqueros y cambistas.
   2. Basílica Julia :Esta basílica fue comenzada por Julio César, para poder tener vía libre en su construcción César debió cambiar de lugar la tribuna de oradores al extremo oeste del Foro. Fue terminada por Augusto pero tuvo que ser reconstruida a causa de un incendio por el mismo Augusto para sus hijos Cayo y Lucio. La historia de esta basílica situada en el sur del Foro se desarrolla entorno a las continuas reconstrucciones a causa de incendio o de saqueos.



3. Basílica de Majencio: Fue uno de los edificios destinados a la justicia y el comercio , sin embargo su planta era de origen cristiano y estaba formada por tres naves: dos laterales y una central.Su construcción comenzó aproximadamente en el 306 d.C  con el emperador Majencio en el poder pero no fue terminada por él , si no por Constantino.


















4. Basílica Ulpia 
Está situada en pleno centro de Roma y tiene unas grandes dimensiones además de estar formada por cinco naves pero lo más espectacular es que aún se conserva la columna de Trajano. Como todas las basílicas antes nombradas forma parte del foro y su nombre procede del emperador Trajano, está situada en el noroeste y como ya hemos dicho era la más grande entre sus vecinas. Actualmente se encuentra casi toda su estructura bajo tierra.



Palacios Imperiales en la colina del Palatino :
La importancia de la colina Palatina no es cuestión de casualidad, allí fue donde nació Augusto y además según la leyenda donde Rómulo construyó su cabaña; debido a esto cuando Augusto llegó al poder quiso ubicar su palacio en esta colina que tantos recuerdos le traía y más tarde sus sucesores también eligieron este lugar para vivir. Augusto expandió el terreno de su vivienda hasta ocupar la totalidad de la colina y ahí fue donde comenzó la verdadera construcción de los palacios imperiales. Para mostrar como eran esos palacios he elegido un par de ellos para desarrollarlos un poco más:

  1. Domus Tiberiana : El primer palacio construido la Domus Tiberiana realizada por Tiberio en el noroeste del Palatino aunque años después fue ampliada por Calígula pero actualmente solamente podemos ver los cimientos entre los jardines Farnesio.

  2. Domus Áurea :Fue construida por los arquitectos Severus y Celer bajo orden de Nerón pero no pudo ser acabada pero tenían planes grandiosos para ella ( hablando de sus dimensiones). Fue dañada por el incendio del 104 pero tuvo una nueva utilidad, servir de cimientos para las termas de Trajano.

Domus Áurea a los pies.


Por último vamos a comentar uno de los monumentos más conocidos de la bella ciudad de Roma :
El Coliseo
Estaba situado en el centro de Roma y fue mandado construir por Vespasiano en el 70 y culminado por Tito en el 80 d.C. Su finalidad era la de acoger distintos espectáculos tal que luchas entre gladiadores,teatros, etc.
En su construcción se utilizaron variadas técnicas arquitectónicas: Las pilastras y los arcos son de travertino colocado sin argamasa. En las partes inferiores y en los sótanos se empleó la toba del mismo modo. Muchos de estos sillares iban sujetos con grapas metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se hicieron vertiendo argamasa de cemento directamente sobre cimbras de madera, una innovación que aligeraba la fábrica.
Sus gradas estaban divididas en pisos dependiendo del estatus social :
-Podium: en el se encontraban los romanos más ilustres; senadores, sacerdotes…
-Maenianum primun: en el se ubicaban los aristócratas no pertenecientes al Senado
-Maenianum secundum: dividido en ciudadanos ricos y pobres (immun y summun)
-Maenianum summun in ligneis: reservado para mujeres pobres.




Había unos espectáculos llamados munera que eran sustentados por ciudadanos, no por el Estado y además tenían un gran carácter religioso que mostraba el poder adquisitivo de la familia que lo realizaba. Otros espectáculos eran por ejemplo el venatio donde eran utilizados animales tantos salvajes como rinocerontes, leones y panteras como cocodrilos y avestruces.

Foro Romano y Foros Imperiales

Debemos saber que para comenzar a hablar sobre las características de los distintos foros tenemos que diferenciar en tres "etapas:

  1. El foro antes de César: era la zona central en torno a la que se desarrolló la antigua ciudad y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia.
  2. La época de César y Augusto ( cambios en el Foro Romano y su ampliación con los Foros de César y Augusto).
  3. El reinado de Trajano.
Ahora vamos a ver las características de los foros en general:
Como bien sabemos no todo es regular y semejante pero los foros tenían algunas características muy similares. Suelen tener forma geométrica, la más usual es la rectangular rodeados de pórticos, los foros no tenían una sola función si no varias como religiosa, cívica y comercial ; era bastante normal que hubiera un baño público, un teatro, la curia( lugar de reunión del consejo municipal y el comitium ( lugar de reuniones políticas), debemos saber que desde el foro salían los ejes principales de la ciudad: el decumano y el cardo.

Foro Romano:

El foro primitivo de Roma estaba situado en un lugar elevado en medio de las colinas Palatina y Capitolina, se convirtió en el corazón de la ciudad. El foro estaba formado por numerosas estructuras como por ejemplo:
-La Regia que era la residencia de los reyes.
-La Domus Publica que era la casa del sumo sacerdote.
-La cárcel.
Además de estos edificios se forman los tabernae o establecimientos de mercado y otros edificios religiosos como el templo de la Concordia o el templo de Juno. También se encontraba la tumba de Rómulo o Lapis Niger pero tiempo después el foro transforma su forma en trapezoidal y estaba atravesado por la Vía Sacra ( lugar de transición de los héroes militares).

Foros Imperiales:


Los foros imperiales surgieron como una extensión del foro romano, esta ampliación tuvo lugar al final de la época republicana y comienzo de la imperial; varios emperadores decidieron alzar sus propios foros.

Los nuevos foros fueron los siguientes: Foro de César, Foro de Augusto, Foro de Nerva y Foro de Trajano, el incipiente aumento de foros fue a causa de la exigencia de centros adiministrativos y políticos.

Ahora vamos a analizar con la ayuda de imágenes los foros de César,Nerva, Augusto y Trajano :

El foro de Julio César ( 54-46 a.C ) 
El primero de los foros imperiales se ubicó al costado del foro romano. Julio César remodeló algunas de las estructuras del antiguo foro (como los tabernae) , y creó su propio Foro en el 51 a.C.Este foro de forma rectangular (160 x 75 m), se ubica detrás de la nueva Curia Julia (que reemplazó a la Curia Hostilitia) siguiendo su misma dirección, ligeramente girada al noroeste.
La plaza del foro Julio estaba definida por pórticos a dos niveles, y presidida en su lado más largo por el templo Venus Generix, símbolo del linaje Juliano.








El foro de Augusto ( 20- 2 a.C )

Este foro fue construido por Augusto antes de la batalla contra Bruto y Casio, los asesinos de César. El edificio principal del foro fue el templo de Marta Ultor que se inauguró 40 años más tarde.
Estaba realizado en mármol y fue decorado con un altorrelieve que alababa a la figura del Dios Marte junto con otros dioses. En la celda estaban guardadas las insignias legionarias devueltas a Augusto y la mítica espada de César.


El foro de Trajano (98-117 d. C )
Es el foro de mayor dimensión de toda Roma y fue alzado como homenaje a la victoria de Trajano contra los dacios. Sus dimensiones se explican por la necesidad de mostrar los alcances del poder de Trajano para ser aceptado por la población romana. Sus medidas son 300 x 185m y el arquitecto fue Apolodoro de Damasco.

En su fachada sur se encuentra un arco triunfal y justamente al lado se abre una extensa plaza de 200 x 120m ; como era de esperar la basílica de este foro también sería la de mayor dimensión, estamos hablando de la basílica Ulpia. Posterior a ella se encuentra la columna Trajana y la guinda del pastel es el templo de Trajano ubicado en el segundo patio, además junto al foro se encuentra el Mercado de Trajano.





El mercado de Trajano estaba compuesto por más de 150 tiendas situadas en diferentes niveles y con vistas al foro.


Este proyecto de macrocentro comercial como nosotros diríamos ahora fue encargado por el emperador a Apolodoro de Damasco, arquitecto predilecto de una hilera de emperadores. Se dice que fue construido entre 100 y 110 d.C con una planta semicircular que se relacionaba con la exedra de la basílica de Ulpia. Estaba compuesto de 6 niveles interrelacionados mediante escaleras laterales.




Origen mitológico de Roma

Según cuenta la leyenda Roma fue creada por Rómulo y Remo.Ellos eran dos hermanos que tuvieron que ser abandonados por su madre y sobrevivieron gracias al cuidado de una loba. Mucho antes de su nacimiento, su abuelo Numitor ocupó el trono de Alba Longa. El reinado de Numitor duró muy poco porque su hermano Amulio tenía mayor poder adquisitivo y consiguió destronarlo pero vivía con el miedo a que Rea Silva, su sobrina tuviera hijos con mayor derecho que él al trono; así que la designó virgen vestal, contra todo pronóstico quedó embarazada y ocultó su estado hasta el nacimiento de Rómulo y Remo a los cuales tuvo que abandonar en una canasta en el río.
Con el paso del tiempo Rómulo y Remo conocieron la verdad por lo que tomaron la decisión de devolver el trono a su abuelo y lo consiguieron pero además fundaron su propia ciudad recolectando aventureros, fugitivos, etc. Las cosas iban bien hasta el momento de la elección de un rey, motivo de disputa entre ambos hermanos. Rómulo acabó con la muerte de su hermano porque este atravesó la líneas donde en un futuro se encontrarían las murallas de la ciudad pero otorgó a la ciudad el nombre de Roma en honor a Remo.En los primeros tiempos Roma fue poblada con ciudadanos de Alba Lona pero faltaban mujeres puesto que la mayoría de fugitivos solían ser hombres, debido a esto los romanos decidieron secuestrar a las sabinas. Este hecho fue el desencadenante de una guerra que resultó ser muy violenta pero llegado a un punto las sabinas intervinieron para que no mataran ni a sus esposos ni a sus padres, quedando ambos pueblos sellados como hermanos.
.
Periodos en los que se divide la historia de Roma

La monarquía (753-509 a.de C.) :

Si nos basamos en la leyenda podemos encontrarnos con siete reyes: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquino Prisco , Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. De la sociedad monárquica podemos decir que la familia tenía gran importancia y que la sociedad se dividía en tres tribus que a su vez se volvían a dividir en curias. Otro dato es que en el Senado había cien ancianos de diferentes familias y que el ejército era muy numeroso.


La república (509-27 a. de C.) :

La monarquía dio fin tras la expulsión de Tarquino el Soberbio y se pasó a una república que llegó a ser una potencia dominadora de los demás pueblos y llegando a competir con las polis griegas además de anexionarse los territorios de Macedonia y Cartago. Todo no iba a ser un camino de rosas y comenzaron los problemas internos puesto que el sistema político estaba bien estructurado para dirigir un país pero no a un imperio. Las diferencias políticas desembocaron en tres grandes guerras civiles que acabarían por destruir la República y dar comienzo a una nueva etapa: el Imperio.


El imperio (27 a. de C.-476 d. de C) :

Tras las tres guerras civiles el vencedor fue César Augusto que proclamará el Imperio romano. Con esto se pierden esos largos periodos de paz en Roma puesto que la estabilidad del Imperio dependerá de los emperadores.
Augusto formará la dinastía Julio-Claudia que llegó a ser el periodo de máximo esplendor la cual concluirá con Nerón. A partir de ahí comenzará un periodo de inestabilidad donde el dirigente más autoritario es Vespasiano y le seguirán los llamados “cinco emperadores buenos” : Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio
Septimio Severo inaugurará un periodo de monarquía militar que se prolongará hasta la llegada de Diocleciano.

Diocleciano reorganizó el Imperio, creando la Tetrarquía. Su sucesor Constantino I el Grande fue el último emperador del imperio agrupado. Después, el emperador Teodosio dividió el Imperio entre sus dos hijos, Arcadio y Honorio. Este imperio se dividió a su vez en el Imperio romano de Oriente, cuya sede fue Constantinopla y en el Imperio romano de Occidente.
El Imperio romano de Oriente fue muy rico y moderno culturalmente y duró aproximadamente mil años más.
Constantino también instituyó el cristianismo, al hacerlo la religión oficial del Imperio.
Las invasiones bárbaras remataron a un agónico Imperio Occidental, dando paso así a la Edad Media. El último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo, fue reemplazado en el año 476 por Odoacro. El Imperio de Oriente (Posteriormente denominado Imperio bizantino por el historiador Hieronymus Wolf en el siglo XVI) siguió en pie hasta la caída de Constantinopla en el año 1453.




miércoles, 2 de noviembre de 2011

Comienza la aventura

¡Hola! Esta es la primera entrada de este blog creado para contar mis experiencias de viaje aunque por ahora solo lo utilizaré entorno al viaje a Italia de este año. Espero que este blog sea un magnífico recuerdo y un pequeñp eje cronológico de mis viajes, la verdad es que estoy muy ilusionada con este proyecto y con la forma de llevarlo a cabo que se está teniendo.Hace unos dos años estuve en Italia y mi impresión de la ciudad fue impresionante así que espero que ahora que tendré más días para conocerla la disfrutaré aún más.
  Aquí os dejo una foto de mi viaje, tened por seguro que se repetirá dentro de unos meses (; 
Os dejo hasta nueva orden !! (:       
                                                                                                                                                Marta.